domingo, 25 de octubre de 2015

Estatuas de personajes populares españoles del siglo XX (y XXI) (primera parte)



Tal vez hay más estatuas de personas españolas del siglo XX relacionadas con el mundo del espectáculo de lo que uno creía, o tal vez menos. Que personajes relacionados con el mundo del cine o la música del siglo XX tengan un estatua tal vez es algo más común de lo pensado. En algunos casos, los que tienen la estatua siguen vivos y su carrera sigue. En otros, pudieron ser ellos mismos los que inauguraron su estatua y después fallecieron. Incluimos también algunas estatuas de escritores, que son las más abundantes, sobre todo de los personajes de cuya tumba o casa natal ya hablamos, por completar su presencia en las calles españolas. Dejamos fuera la figura del naturalista Félix Rodríguez de la Fuente, personaje español del siglo XX que tiene -seguramente- más estatuas por toda la geografía española y que ya recogimos en una entrada anterior.

Empezamos con el recuerdo de algunos actores que perdura en las ciudades de Madrid, Málaga y Las Palmas de Gran Canaria, pero no lo hacen con una estatua con su cara o cuerpo, sino en forma de paseos de la fama a la española. En el caso de Madrid, el Paseo de la Fama de Madrid, en la cinéfila calle de Martín de los Heros, inaugurado en el año 2011, y que cuenta con las estrellas de los siguientes personajes: directores de cine, Pedro Almodóvar, Alejandro Amenábar, Juan Antonio Bardem, Luis García Berlanga, Luis Buñuel, José Luis Garci, Pilar Miró, Carlos Saura, Fernando Trueba; actrices: Imperio Argentina, Penélope Cruz, Carmen Maura, Sara Montiel, Emma Penella, Amparo Rivelles, Carmen Sevilla, Concha Velasco; actores: Antonio Banderas, Javier Bardem, Fernando Fernán Gómez, Pepe Isbert, Alfredo Landa, Tony Leblanc, Paco Rabal, Fernando Rey.

 
 

En Málaga, son los monolitos los que recuerdan su paso por el Festival de Cine Español de Málaga a los premiados en cada edición con el premio Málaga Sur, como son los casos de Rosa María Sardá, Elena Anaya, Luis Tosar, Maribel Verdú, Concha Velasco.

 
 

Por su parte, en Las Palmas de Gran Canaria, también relacionado con el Festival de Cine de Las Palmas de Gran Canaria existen las huellas de las manos de los invitados al festival, si bien parece que la presencia de huellas de intérpretes españoles es menor. Por la red está documentada, al menos, la de Victoria Abril.

 
  
En el caso de Sitges (Barcelona), existe la Plaça dels Artistes, donde figuran azulejos dedicados a personajes relacionados con Sitges, desde el grupo teatral de La Cubana a actores como Concha Velasco y Mario Gas, cantantes como Antonio Amaya o Paloma San Basilio, escritores como Josep Maria Benet i Jornet o dibujantes como Fernando Krahn.

 
  
El caso de Nerja (Málaga) es el más curioso, y tal vez único en España: azulejos con nombres de actores, pero también de sus personajes, de Verano Azul, en el Parque Verano Azul, junto a la reproducción del barco de Chanquete (María Garralón, Juan José Artero, etc.), que ya vimos en una entrada anterior.  

 
 
El último en añadirse a la lista de homenajeados con una estrella de la fama ha sido el cantante David Bustamante, homenajeado por los comerciantes de la calle Tetuán de Santander.

 
Estos otros personajes sí cuentan con una estuatua propia en las siguientes localidades.

Pedro Almodóvar, director de cine (1949). Calzada de Calatrava (Ciudad Real).

 
  
Carmen Amaya, bailaora (1918-1963). Barcelona

 
  
Begur (Girona).


miércoles, 21 de octubre de 2015

Leonardo Dantés, antes (y después) del No cambié



No cambié. No cambié, no cambié, no cambié. Sigo siendo la misma, pero ya no sufro por tu querer. 

 
El baile del pañuelo. Un baile nuevo, el baile del pañuelo, el baile del pañuelo. Mueve tus brazos, mueve tu cuerpo. El baile del pañuelo. Qué bien te lo pasarás. 

 
Tiene nombres mil. Rabo, nabo, picha, polla, tranca, pija, verga, chola, cola, porra, pito, mango, pilila, minga, cipote, carajote , carajo. Tiene nombres mil, el miembro viril.

 
Futbolistas naturistas. A mi amiga Vero le alegran la vista. Uuuooo uuuu oooo. Futbolistas naturistas. A Vero le alegran el corazón.


Recordar estribillos (casi) al dedillo de un cantante que tuvo tantos "éxitos" en un corto espacio de tiempo se debió a la televisión, donde el bueno de Leonardo Dantés ocupaba platós de la llamada telebasura por el año 2000 (Crónicas marcianas, Tómbola, etc.). Leonardo Dantés era uno de los miembros de la llamada pandilla basura o grupo de frikis que surgieron en torno al boom de la cantante Tamara y su éxito No cambié. En ese grupo andaban, además de Leonardo Dantés, otros cantantes como Tony Genil, Loli Álvarez y personajes varios como Paco Porras, Arlekín, La momia, Montse Páez, Los barones de Transilvania, etc. 

 
 

El pacense Leonardo Dantés (o Leonardo Antonio Ramírez Rodríguez -tomó su apellido de El Conde de Montecristo-) era el que tenía más bagaje de todos. Si bien Tony Genil tuvo una especie de one hit wonder en 1975 (España, cuánto te quiero), Leonardo Dantés -tal vez- no tuvo en su carrera anterior a sus apariciones televisivas a partir del No cambié, un éxito cantado por él mismo con el que lo identifique el público. Pero la carrera de Leonardo Dantés tuvo en los años 70 y 80 mucha continuidad, y también éxito, como compositor de canciones para diversos artistas, entre los que destacan Los Chunguitos (que han cantado más de 70 canciones de Leonardo), que le deben la canción más exitosa de Leonardo Dantés como compositor: Carmen. Según sus propias palabras (extraídas de esta entrevista), estos artistas han cantado también sus composiciones: Los Marismeños, Lola Flores, María Jiménez , Rumba Tres, Manolo Escobar, Ana Reverte, Sara Montiel, Marujita Díaz, Rafaella Carrá, El Arrebato, etc. 

 
 

 
 
Hay muchas canciones debidas a él (se supone que unas 500), pero difíciles de documentar. Estas han sido las menos difíciles de encontrar y documentar, que presentamos en dos partes: o bien como cantante o bien como compositor para otros artistas, en ambos casos por orden cronológico.

domingo, 18 de octubre de 2015

Recuerdos del Domund. Pegatinas, postales y posters.



Vimos en la entrada anterior los banderines y huchas del Domund, el Domingo Mundial de las Misiones, que hoy se celebra, como penúltimo domingo del mes de octubre. En ese día niños y adolescentes de muchos colegios e institutos salen como postulantes por un día a postular, es decir, recaudar fondos para los misioneros españoles en otros países. El Domund es uno de esos recuerdos de la infancia de niños de muchas décadas, empezando, al menos, en los años 50. En esa entrada recogemos las pegatinas (algo común en el Domund desde los años 80 y 90), así como postales y posters centrados en el Domund.
 
Pegatinas
Hemos encontrado pegatinas ya en el año 1978, siendo muy abundantes a inicios de los años 80. Las más recordadas, las pequeñas pegatinas que los postulantes pegaban en la ropa de los que hacían donativos ese día, como son estos dos ejemplos.

 
 
 
 
 
 
 

miércoles, 14 de octubre de 2015

Recuerdos del Domund. Banderines y huchas.



Se acerca el Domund, Domingo Mundial de las Misiones, en el que han participado muchos niños y adolescentes de colegios e institutos desde hace varias décadas. Ese era el día en el que los postulantes salían a eso, a postular por las calles, a recaudar donativos para las misiones. Era el día en el que muchos chavales salían a la calle casi por primera vez solos, sin sus padres, en compañía de otros compañeros de pupitre. Era también el día en el que los dedos dolían, pues se clavaban con las asas de la hucha, o era el día también de intentar abrir la hucha (o sacar monedas con un cuchillo) para recaudar otro tipo de fondos: para comprar la Interviú de turno o bien para gominolas que endulzaran el final de ese día.

El Domund se celebra el penúltimo domingo de octubre y era uno de esos días que los profesores de religión destacaban a lo largo del año y al que daban la publicidad oportuna, intentando también que muchos niños se suscribieran a la revista Gesto, también relacionada con las misiones. Lo que antes era salir a la calle e intentar que el vecino de turno o el paseante por la calle X o Y intentara meter alguna moneda -o incluso algún billete- en la hucha, hoy en día se puede hacer por transferencia bancaria o bien gracias a la tarjeta VISA Domund. Los tiempos han cambiado...

 
Una manera de recordar el Domund es hacerlo a través de objetos relacionados con este día, como son banderines, huchas, pegatinas, postales y posters. Dejaremos para la siguiente entrada las pegatinas, postales y posters, y en esta veremos los banderines y huchas del Domund.

Banderines
Muy abundantes en los años 60 y 70, algunos de ellos llevan la fecha del año correspondiente y parece que ya en los años 80 dejaron de existir banderines dedicados al Domund, si bien hemos encontrado un banderín del Domund en el año 1992.

 
 
 
 

domingo, 11 de octubre de 2015

Las sintonías de Alfonso Santisteban para Televisión Española



Ya hemos hablado en alguna ocasión de sintonías televisivas. Por ejemplo, recopilando algunos CD centrados en temas de programas y series de televisión. También dedicamos otra entrada a las músicas para televisión del compositor Antón García Abril.
 
En esta ocasión dedicamos la entrada a los trabajos para Televisión Española del músico Alfonso Santisteban, fallecido en el año 2013. Fue popular tanto por su trabajo como por su vida privada, como resultado de su matrimonio con la presentadora de televisión Marisa Medina, siendo una de las parejas más conocidas de los años 70 y 80. Alfonso Santisteban es uno de los reyes españoles del dabadá, easy listening, sonido lounge, bossa nova, etc., siendo -tal vez- más reconocido en el extranjero que en España. En nuestro caso, nos centramos en sus músicas televisivas de una década, entre 1974 y 1983, siendo -seguramente- el único músico que es más recordado por sus sintonías para programas televisivos que para series o películas, trabajando también en el cine español, así como en el italiano.

 
 
 

Sus músicas para televisión se encuentran editadas en formato CD en dos discos: Melodías inolvidables de Televisión Española (Dial Discos, 1997) y Alfonso Santisteban y su piano mágico (Subterfuge, 2003). Sus comentarios acerca de estos trabajos pueden consultarse en su libro Elmundo del espectáculo... y la madre que lo parió (Foca, 2004, editado anteriormente en 1996 por la editorial Nigredo).

 
 
 
 
Dejamos constancia de los programas y series a los que puso música (también lo hizo con cortinillas), incluyendo portadas de la revista TP de algunos de estos espacios, para poder identificarlos mejor, así como otras imágenes. Si es posible, añadimos vídeos sacados de YouTube de estos espacios, en algunos casos, con la música de Alfonso Santisteban.