domingo, 30 de noviembre de 2014

El recuerdo de María Luisa Seco. ¿Quién fue María Luisa Seco? ¿Qué fue de María Luisa Seco?



Murió muy joven, con apenas treinta y nueve años, y desde entonces el ¡Hola, chicos! con el que saludaba a los espectadores como presentadora de programas infantiles y juveniles de Televisión Española no ha sonado igual. Con ojos de espectador adulto del siglo XXI tal vez la figura, la voz, el peinado, la manera de presentar de la madrileña María Luisa Seco Lumbreras queden un poco fuera de lugar, una época televisiva que seguramente no se repetirá. Con los ojos de espectador niño de los años 80 era la más moderna, con ese corte y color de pelo zanahoria que le hacía ser molona. En la imaginación de la chiquillería de la época podría ser esa tía soltera moderna de la familia, la catequista más progre, la vendedora de la tienda de ultramarinos del barrio más simpática o lo que fue: una presentadora de televisión que marcó a unos cuantos menudos espectadores.

 
 
 

Presente en la red en el rincón de Miguel Herrero o en el blog Carta de ajuste, por ejemplo, tal vez no se la recuerda tanto como uno de los iconos de la televisión de los años 70 y 80 y hay que rascar un poco para recordar quién fue.

 
 
 

martes, 25 de noviembre de 2014

Algunos números uno en español de Los 40 Principales. Años 70 (segunda parte).



Tratamos anteriormente en el blog de algunos números uno de Los 40 Principales que lo fueron en la década de los años 70, cantados por artistas españoles (o afincados entonces en España) y que no son de los más recordados. Del año 1970 a 1975 fueron algunas canciones como Corpiño xeitoso (Andrés do Barro), N'a veiriña do mar (María Ostiz), En mis sueños (Blume), Mátame (Arena caliente), Por si tú quieres saber (Jairo), Todo el tiempo del mundo (Jairo), El solitario (Nubes grises), Vete, vete (Daniel Velázquez), Caballo negro (Manolo Sanlúcar).

Las canciones y los artistas de los que hablamos hoy lo fueron entre el año 1976 y 1979. Al igual que en la primera parte, extraemos informaciones o imágenes de Wikipedia o La Fonoteca, así como de Todocolección o YouTube o de la discográfica Rama Lama.

Las canciones y los intérpretes de esta entrada son Adiós (Tony Landa), Cisne cuello negro (Basilio), El sur (Los Puntos), Ella (Luis Fierro), Y te amaré (Ana y Johnny), Cara de gitana (Daniel Magal), Terciopleo y fuego (Falcons), El boxeador (Laredo).

1976
Adiós. Tony Landa. 2 semanas.


Anteriormente cantante del grupo Los Mitos -así como de Los Famélicos- (con el nombre de José Antonio Santisteban Landa), su nombre artístico, Tony Landa, fue escogido en un concurso de radio. Su gran éxito fue Una sencilla canción de amor, compuesta por El Dúo dinámico. Su número uno en Los 40 Principales, Adiós, en cambio fue obra de José Luis Perales. En su carrera participó en varios festivales de la canción (Mallorca, Viña del Mar -Chile-, Benidorm) y, tras acabar su carrera como solista, participó en el musical Evita, y formó un dúo musical junto a María Lar, Amor 2, producido por Manuel Alejandro. Su carrera en solitario, que abarcó los años 1970 a 1978 está editada por Rama Lama.
 

viernes, 21 de noviembre de 2014

Algunos números uno en español de Los 40 Principales. Años 70 (primera parte).



Supongo que esto no han cambiado y (casi todos) los niños y pre/post adolescentes pasan algún tiempo de sus vidas enganchados a Los 40 Principales. Antes era mucho más fácil caer en Los 40 (cuyas emisiones comenzaron el 18 de julio de 1966), pues no había mucho qué elegir entre cadenas de radios musicales: sólo existía la versión alternativa de Radio 3 (nacida el 1 de julio de 1979) y la versión más o menos adulta de Cadena 100 (creada el 1 de mayo de 1992). Revisando el libro 25 años de Los 40 Principales (publicado en 1991), pueden revisarse qué canciones fueron números uno en décadas anteriores. Que yo sepa, no se publicó ningún libro conmemorativo de los cuarenta años de vida de Los 40 Principales, que se cumplieron en el año 2006, para repasar los números uno de la década de los noventa. Al menos, están agrupados en Wikipedia


Los artistas que aquí mencionamos algunos son, en el año 2014, más bien menos conocidos, otros menos recordados. O bien la canción con la que fueron número uno no es tan valorada hoy en día como otras de su carrera. Buscar estos artistas y canciones en Wikipedia o La Fonoteca, así como en Todocolección o YouTube puede ser una muestra de si fueron vendidas entonces y de si alguien recuerda a estos artistas o canciones en el siglo XXI. También nos fijaremos en el hecho de si se han reeditado discos de estos cantantes y grupos en la discográfica Rama Lama. Dejaremos para más adelante los números uno de décadas posteriores.

Las canciones y los intérpretes de los que hablamos en esta ocasión son estos: Corpiño xeitoso (Andrés do Barro), N'a veiriña do mar (María Ostiz), En mis sueños (Blume), Mátame (Arena caliente), Por si tú quieres saber (Jairo), El solitario (Nubes grises), Vete, vete (Daniel Velázquez), Caballo negro (Manolo Sanlúcar).

1970
Corpiño xeitoso. Andrés do Barro. 2 semanas.


N'a veiriña do mar. María Ostiz. 2 semanas.

 
Tal vez fueron de los pocos momentos en que canciones en gallego fueron número uno de Los 40, algo que no sé si habrá logrado alguna canción en euskera o catalán (en este caso, tal vez Joan Manuel Serrat, Lluís Llach o Raimon, etc.). En el caso del ferrolano Andrés do Barro, en la década de los 70, lo fue con Corpiño xeitoso, menos recordada que su O tren. Dejó sólo tres discos editados, además de protagonizar la película En la red de mi canción (1971), muriendo prematuramente de cáncer hepático a los 42 años en el año 1989, sumido, al parecer, en la pobreza. Sus grabaciones se encuentran reeditadas por la discográfica Rama Lama.
 
La asturiana (pero más vinculada con Navarra) María Ostiz es más recordada por las nuevas generaciones por las imitaciones de Martes y 13 y ese hit catequístico que es Un pueblo es. En sus inicios fue bastante más marchosa con el nombre de Lorella. Su carrera incluye la victoria en el Festival de la OTI de 1976 con Canta cigarra. Entre 1978 y 1986 estuvo inactiva en el mundo de la canción (tras su mediática boda con el futbolista Zoco), volviendo en el año 1987 con el disco Mujer y retirándose de nuevo poco después. Sus singles están reeditados por Rama Lama.
 

martes, 18 de noviembre de 2014

Este señor de negro (Televisión Española, 1975)



Si bien Este señor de negro tuvo repercursión en su época, tal vez es menos recordada que otras series para la televisión de Antonio Mercero como Crónicas de un pueblo, Verano azul, Turno de oficio o Farmacia de guardia. 


La serie, de trece episodios de media hora de duración, fue emitida entre octubre de 1975 y enero de 1976, es decir, coincidió con la muerte de Francisco Franco y la vía hacia la democracia y la transición. Por ello, el tema central de la serie no podía ser más adecuado a los tiempos que corrían: cómo adaptar las costumbres y la mentalidad de mucha gente ante los tiempos que cambian. Si bien la dirección corrió a cargo de Antonio Mercero, los guiones fueron obra del dibujante Antonio Mingote, creador del personaje para hacer una crítica a parte de la sociedad anclada en tiempos y costumbres anticuadas.


El protagonista, siempre vestido de negro, Sixto Zabaneta -que no Zabaleta, como figura en casi todos los sitios- (José Luis López Vázquez, repitiendo con Mercero tras La cabina) regentaba una platería en plena Plaza Mayor y no dejaría de ser uno de esos personajes grises en apariencia, pero con una mentalidad e ideas mucho más coloristas de lo que se podría pensar. 


Acompañaban al personaje de Sixto en la serie su hermana Carola (Mari Carmen Prendes), mientras que en la platería trabajaba Encarnita (María Garralón -con nariz distinta a la que le conocemos-). Una costumbre de Sixto era piropear a la mujer que paseaba por la Plaza Mayor todos los días, y a la que él continuamente exclamaba ¡monumento! ¡monumento barroco!, Loreto (Florinda Chico).

 

Los capítulos repetían todos el mismo esquema: se planteaba un tema actual y esta situación se presentaba en épocas anteriores, con el curioso discurso que tenía Sixto con su abuelo, que tomaba vida de un cuadro y al que daba vida también José Luis López Vázquez.


Estos fueron los capítulos de Este señor de negro:

jueves, 13 de noviembre de 2014

Merchandising marisolero (segunda parte)


Tratamos en la entrada anterior de algunos de los productos a los que Marisol dio cara y nombre, creándose así un muy numeroso merchandising marisolero, como fueron los numerosos libros publicados con su nombre. En esta entrada tienen cabida revistas, álbumes de cromos, cuadernos escolares, espejos, muñecas, postales banderines.

No sé si será la mujer que más portadas de revistas ha generado (al menos en las revistas del corazón), pero Marisol incluso dio nombre a una revista: Mundo Juvenil (o Revista de los amigos de Marisol). Publicada durante al menos 57 números entre los años 1963 y 1964, era una cita obligada en el kiosco con la actualidad de Marisol y en la que se llegaron a crear más de 1 000 grupos de amigos de Marisol.

 
 
 
 
 
 

domingo, 9 de noviembre de 2014

Merchandising marisolero (primera parte)



La verdad que poco se puede decir que no se haya dicho ya de Marisol/Pepa Flores. Seguramente mucho más de lo que Marisol deseaba hace unas décadas y muchísimo más de lo que a la actual Pepa Flores le hubiera gustado. Lo mejor será respetar el silencio y la tranquilidad buscada y encontrada por Pepa Flores en su Málaga natal, tras su retiro del mundo del espectáculo a mediados de los años 80.

Por lo tanto, nada que aportar de su carrera como cantante y actriz, como la niña prodigio del cine y la canción. Pero sí, tal vez, de lo que supuso la figura de Marisol para el merchandising. Fue una época gris en la que Marisol dio color y cuyo nombre apareció en muchísimos productos. Seguramente, el nombre propio de la España del siglo XX que más hizo vender muy variados productos. Sólo se me ocurren algunos casos que se le acerca de generar productos con su nombre y cara, aunque no son personas, sino algunos programas de televisión como Un, dos, tres (véase el bazar de esta página web), Barrio Sésamo, Operación Triunfo o Gran Hermano.

En estas dos entradas repasamos aquellos productos (que no fueron discos o películas) a los cuales Marisol prestó su cara, ya fueran libros, revistas, álbumes de cromos, cuadernos escolares, espejos, muñecas, postales, banderines, etc. Echamos mano de la página web de Todocolección, donde se han pagado pequeñas fortunas por algunos de estos productos y con pujas bastante reñidas...

Los libros son los productos más numerosos. Por ejemplo, libros editados con motivo de sus primeras películas, como ídolo infantil y juvenil, en ocasiones varios por película: Un rayo de luz (1960), Ha llegado un ángel (1961), Tómbola (1962), Marisol rumbo a río (1963), La nueva Cenicienta (1964), Búsqueme a esa chica (1964), Cabriola (1965), etc.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

miércoles, 5 de noviembre de 2014

¿Dónde nació X? ¿Donde nacio Y? Casas natales de personajes populares españoles.



Para contrarrestar las entradas anteriores centradas en dónde están enterrados algunos personajes populares españoles (primera, segunda y tercera parte), en esta ocasión hacemos lo contrario. ¿Dónde nació esta cantante? ¿Y este actor? Tal vez España no es el país más dado a estos homenajes, y faltan informaciones de muchos. Aunque algunos de los actores y cantantes españoles más importantes del siglo XX (y XXI) cuentan con un museo propio, o lugares donde pueden visitarse exposiciones permanentes de estos personajes. Son los casos de Florinda Chico (Don Benito, Badajoz), Paco Martínez Soria (Tarazona, Zaragoza), Sara Montiel (Campo de Criptana, Ciudad Real), Concha Piquer (Valencia), Raphael (Linares, Jaén) Paco Rabal (Águilas, Murcia) o Marifé de Triana (Sevilla).
 
Los museos de Lola Flores en Jerez de la Frontera (Cádiz) y de Rocío Jurado en Chipiona (Cádiz), en cambio, están encontrando problemas para poder abrir...
 
Aquí incluimos las imágenes de las casas natales de algunos personajes españoles del siglo XX relacionados, sobre todo, con el mundo del espectáculo. En ellas queda un recuerdo en forma de placa o azulejo que evidencia que allí nacieron. Se agradecen comentarios de otros ejemplos que no haya encontrado documentados gráficamente en la red.

Nino Bravo, cantante. Calle de Santos Piedra, 73, Aielo de Malferit (Valencia). 3 de agosto de 1944.

 
 

Camarón de la Isla, cantaor. Calle del Carmen, 29, San Fernando (Cádiz). 5 de diciembre de 1950.

 
 
 
Tino Casal, cantante. Calle Paulino García, 36,Tudela Veguín (Asturias). 11 de febrero de 1950.

 
 
 

domingo, 2 de noviembre de 2014

¿Dónde está enterrado X? ¿Dónde está enterrada Y? Tumbas de personajes populares españoles (tercera parte)



Ya mencionamos algunas de las tumbas de personajes populares españoles (o afincados en España) en las entradas anteriores (primera parte y segunda parte). En esta ocasión, para cerrar este tema, aparecen aquellos personajes que han sido mencionados en el blog, protagonizando -individualmente o en grupo- alguna entrada. Enlazado a su nombre figura la entrada en la que anteriormente hablamos de esta persona. En algunos casos no existe tumba, por haber sido incinerados sus restos o bien por haber donado su cuerpo a la ciencia (para documentarlo, incluimos el enlace a la noticia).

Augusto Algueró, compositor (1934-2011). Incinerado en el Cementerio de la Almudena de Madrid.


Luis Manuel Ferri Llopis Nino Bravo, cantante (1944-1973). Cementerio de Valencia. Fallecimiento en accidente de tráfico.

 
 
Tino Casal, cantante (1950-1991). Cementerio de Tudela Veguín (Asturias). Fallecimiento en accidente de tráfico.

 

Evangelina Sobredo Cecilia, cantante (1948-1976). Cementerio de la Almudena de Madrid. Fallecimiento en accidente de tráfico.